Reseña #01: "El príncipe cruel" de Holly Black (Trilogía: Los habitantes del aire).
- Isabel Sagala
- 7 jul 2022
- 9 Min. de lectura

¡Buen día! He aquí mi primer reseña en la que se hablará sobre "El príncipe cruel" de la autora Holly Black. Si te gustan las historias de fantasía, quizá ya escuchaste un poco sobre este libro.
En caso de que no, o de que desees saber algo más, lo revisemos para conocer su contenido.
Esta reseña no es una recomendación, se basa en una breve investigación y en mi perspectiva del libro. Eres libre de buscar más información, de tener una opinión diferente y de compartir tus conocimientos si sabes del tema. Agradecería mucho tus comentarios ¿Listo para continuar?
Conoce a Holly Black

La mente que le dio vida al 'príncipe cruel' fue la de Holly Black, autora y editora estadounidense nacida en 1971 en el condado de Monmouth, Nueva Jersey.
Su trabajo más conocido fue la colaboración que hizo con Tony DiTerlizzi en 2003, cuando se publicaron los dos primeros libros de: "Las Crónicas de Spiderwick". Y, con sus dos últimas entregas, se ganó el título como los más vendidos en el New York Times e incluso llegó a la gran pantalla en Estados Unidos y Canadá.
Ella creció en una casa victoriana 'llena de libros' y completó su licenciatura de inglés en The College of New Jersey aproximadamente a los 23 años.
'Como en un cuento de hadas'
Unos años después se casó con Theo Black, su enamorado desde la secundaria, actualmente tienen un hijo y viven en una casa ubicada en Nueva Inglaterra que posee una 'biblioteca secreta'. Su primera obra se publicó en 2002 por Simon & Schuster, bajo el nombre de "Tithe: A Modern Faerie Tale" y cuenta con dos secuelas: Valiant en 2005 e Ironside en 2007.
Sobre A modern Faerie Tale se dijo que contiene:
«Libertinaje, desesperación, engaño y muerte espeluznante: ¿qué más se puede pedir de un cuento de hadas?» (Kirkus Reviews, reseña destacada).
Y fue uno de los mejores libros dirigido a jóvenes adultos de la American Library Association.
Sobre este libro:
"El príncipe cruel" pertenece a la trilogía de 'Los habitantes del aire', que fue inspirada por el folklore tradicional y a la que en 2017 se propuso llevar a la pantalla grande por Universal Pictures y Michael De Luca. Lamentablemente aún no se encuentra disponible.
¿A qué tipo de género literario pertenece?
"El príncipe cruel" corresponde a la literatura fantástica, ya que se desarrolla dentro de un mundo imaginario. Si bien incluye algunas visitas al mundo 'real', la mayor parte de la historia transcurre en 'la tierra de las hadas'.

Los acontecimientos a los que se enfrenta la protagonista son ficticios y se producen a causa de la 'sociedad distópica' —entre comillas puesto que aquellos seres no son humanos— que la rodea, ya que desde el inicio se pone en evidencia el desprecio que tienen hacia los 'mortales' y durante la lectura nos damos cuenta que incluso los esclavizan.
Los personajes son hermosas criaturas mágicas de 'orejas puntiagudas' —esto se resalta muchas veces, dando a entender que la protagonista tiene cierto grado de envidia mezclado con un gran rencor hacia ellos—, algunos con rasgos animales y otros con apariencias monstruosas.
'No todo lo que brilla es oro'
La autora nos muestra el lado oscuro de de este mundo fantástico, que a simple vista pareciera un mundo utópico lleno de maravillas y cosas sobrenaturales; dejándonos muy en claro que es todo lo contrario a lo que imaginamos de un clásico mundo de fantasía.
Sobre la sinopsis:
Como mencioné con anterioridad la autora nos adelanta que no todo será 'miel sobre hojuelas', pues a pesar de su temática fantástica de cuento de hadas, deja indicios de esa sociedad distópica a la que la protagonista se ve obligada a encajar, pues desde niña no tuvo opción.

Nos revela que no será una historia donde todo es 'color de rosa', pues desde el título da por hecho la crueldad de este bello y peligroso mundo en donde lo hermoso te puede matar.
Cabe resaltar que la autora se basó en el folklore tradicional, en el cual, las hadas y otros seres mágicos engañan y toman a los humanos como un juego. La historia desde el inicio va tornándose en un ambiente inseguro y traicionero. Por ello, se recomienda leer a partir de los 15 años.
Personajes
La protagonista de esta historia se llama Jude Duarte, que con sus 17 años de edad busca tomar un lugar dentro de la corte de los feéricos aunque sea despreciada por sus orígenes mortales.
Junto a sus hermanas, fue secuestrada a la edad de 7 años, justo después del asesinato de sus padres, desde entonces ella y su hermana gemela Taryn luchan por sobrevivir en este mundo hostil. A diferencia de su hermana mayor Vivienne que siendo hija legítima de Madoc —el ser que se las llevó y mató a sus padres por despecho— cuenta con mayor parecido a estas criaturas y no necesita esforzarse por sobrevivir. De hecho, no hace siquiera el mínimo intento para complacer a su padre biológico; contrario a Jude, quien trata de impresionarlo con sus habilidades de combate y quiere convertirse en caballero, pues no le interesa casarse.
El principal culpable del abuso hacía Jude y su hermana gemela en la escuela, es el más joven de la corte: el Príncipe Cardan; el sexto hijo del Rey Supremo Eldred. Junto a su pequeño grupo de amigos conformado por Valerian, Nicasia y Locke, se encargan de molestar a las hermanas Duarte.

En mi opinión:
De manera general, los giros argumentales con los que cuenta la trama se dejan entrever por la misma autora; uno puede sospechar lo que pasará tomado en cuenta los pensamientos de la protagonista. Ya que está no deja de pensar en las posibles consecuencias de sus actos y llega a sentir cierta culpabilidad.
«¿En qué podría convertirme si dejaran de importarme la muerte y el dolor, si todo me diera igual? ¿Y si dejara de intentar encajar? En vez de tener miedo, podría inspirarlo en los demás.» (Jude Duarte).
La manera en que la autora nos relata la historia desde el punto de vista de Jude es realmente fácil de leer, también se debe tomar en cuenta que en la traducción se pierde mucho o poco de lo que el autor quiere expresar. Al inicio debo admitir que no me gustó —de hecho lo dejé de leer por un tiempo—, pero esto se debió en parte por el inicio de la historia el cual me pareció un poco lento y además yo no soy mucho de libros de fantasía.
«Pero hay una cosa que no saben: sí, me dan miedo, pero siempre he vivido asustada, desde el día que llegué aquí. Me crio el hombre que asesinó a mis padres, retenida en una tierra llena de monstruos.» (Jude Duarte).
En cuanto al contenido del libro tenemos un mapa ilustrativo que no puede faltar en un libro de fantasía, la historia se divide a sí misma como libro uno y dos —en el libro dos hay más acción—, al inicio de estos encontramos breves poesías que complementan la magia de la lectura.
«Aunque, por obra de algún milagro, consiguiera superar a las hadas, jamás podré ser como ellas.» (Jude Duarte).
El mundo fantástico que la autora escribe es lo que cualquiera podría esperar de un mundo mágico. Convincente, pero no con lo suficiente para sobreponerlo de otros mundos ficticios. Aunque se le aplaude y agradece la diversidad de criaturas mágicas que puedes encontrar en el. Hay de todo.
«Ogros y semizorros, duendes y hechiceras, todos enzarzados en la mortífera danza de la batalla.» (Jude Duarte).
La autora nos habla de distintas cortes y las distintas oposiciones que tienen ante la realeza actual, sin entrar profundamente a los asuntos políticos de dicho mundo podemos entender o tener una idea del conflicto que se avecina por la situación que nos plantea durante la historia, siendo este el retiro del Rey Supremo del trono. Y aunque todo parecía ser bastante claro, nadie dentro de ese mundo podría adivinar lo que pasaría; salvo la dividida Jude y el lector.
«Vivi sabía que estaba tramando algo, pero, por la cara que pone, se nota que no habría adivinado esto ni en un millón de años.» (Jude Duarte).
Respecto a la relación que la protagonista mantiene con sus hermanas, me agrada el hecho de que a pesar de haber pasado por lo mismo cada una enfrenta la situación de forma diferente. Vivi esta empeñada en regresar a su mundo, Taryn busca el matrimonio y Jude busca reconocimiento. 'Cada cabeza es un mundo'.
«—Nuestras vidas son la única posesión auténtica que tenemos, son nuestra única moneda de cambio. Tenemos derecho a comprar lo que queramos con ellas.» (Jude a Taryn).
Una de las cosas más interesantes es el crecimiento emocional de la protagonista, al inicio parece tener un complejo de heroína, quiere hacerse valer por sus habilidades y fuerza para trabajar del lado de aquel mundo. Pero, al final cae en un dilema a raíz de todas sus decisiones, ¿es una salvadora o una villana?¿Realmente no tenía opción? Porque en serio que había veces en las que pudo hacer las cosas diferentes, ¿acaso cometió esos errores a propósito? Quizá lo hizo sin darse cuenta, pues ni ella misma sabía si era buena o mala.
«Por lo visto soy incapaz de interpretar el papel de niña obediente. Me estoy desatando. Me estoy volviendo incontrolable.» (Jude Duarte).
Tenemos también su extraña relación con su padrastro Madoc, a quien llegó a tomarle cariño a pesar de ser el asesino de sus padres. Fue inevitable pues ella aún siendo una niña lo tuvo como única figura paterna y a pesar de tener también una madrastra vemos que su relación es un muy distinta a que la que tiene con él. Más allá del miedo le inspira admiración y claro, le guarda también cierto rencor, el cual se ve ciertamente disminuido ante la gratitud que le confiere.
«Muchas noches me quedaba dormida con el murmullo de su voz mientras nos leía un libro de estrategia militar. Y muy mi pesar, a pesar de quién era y de lo que había hecho, acabé cogiéndole cariño. Acabé queriéndole.» (Jude sobre Madoc).
Jude termina siendo un auténtico desastre y eso es lo que la caracteriza como ser humana. Su cuchillo y la manera en la que se justifica a sí misma cuando se equivoca, es lo que le da vida. Su moral está comprometida por sus acciones y pensamientos. Tiene un objeto y le guste no, esta haciendo cualquier cosa para conseguirlo: incluso aceptar ese feo lado suyo que la atormentaba porque mantener un perfil bajo nunca fue lo suyo.
«Quien te tenga a su merced, tiene el poder. Y yo quiero ese poder.» (Jude a Cardan).
El resto de los personajes no se queda atrás, si bien son muchos personajes para una primera entrega, cabe resaltar esto es una trilogía por lo que quizá algunos personajes sean más relevantes en los siguientes libros. De igual manera esto excusa el hecho de la autora omita en ocasiones describir ampliamente a cada uno de ellos.
«Él me convirtió en una historia, y ahora voy a crear una historia a partir de otra persona.» (Jude Duarte)
Por supuesto, no se puede evitar hablar de Cardan el famoso 'príncipe cruel'. Al inicio parece el típico chico arrogante y malvado sin razón, luego pasa a ser el rival de Jude —aunque bajo este título bien podríamos poner a Taryn o a Madoc—, después podemos hablar de cierto interés amoroso hacia Jude, pero que desde mi perspectiva considero mera atracción. Si bien Jude parece afectada por las palabras y actos de este, se debe principalmente al miedo que le llegó a tener y a su orgullo que no puede permitirse ser aplastado; pero no al nerviosismo puro que sientes ante tu ser amado. Finalmente Jude termina utilizando a Cardan, convirtiéndolo en un elemento más de sus alocadas estrategias.
«Cardan es un tipo listo, aunque no utiliza su inteligencia para nada bueno. Y muestra una preocupante tendencia a la mentira muy parecida a la mía.» (Jude sobre Cardan).
Otros personajes destacables son Vivi y Madoc, Vivi esta determinada a desobedecer a este último al grado de no ir a la escuela y escapar constantemente al mundo. Madoc por su parte muestra cierta culpabilidad al asesinar a aquella mujer que amó y cría a las chicas como si de verdad fueran sus propias hijas, aunque claro dice hacerlo por respeto a las costumbres del mundo de las hadas, ya que son su responsabilidad.
«—Hay quien tiene talento con la gaita o con la pintura. Los hay que son diestros en el amor —dice al fin—. Mi talento es la guerra. Lo único que me ha quitado el sueño por las noches ha sido negar eso.» (Madoc a Jude).
También mencionaré a Locke y Taryn, no tanto por su aporte sino por su aparición, ya que se presentan seguido en el día a día de Jude, pero al final se deslindan de ella. El príncipe Dain y Oriana sí ponen granito de arena a la trama y otros personajes como Nicasia o Valerian pasan fácilmente desapercibidos.
«—Me gusta que sucedan cosas, que las historias se desarrollen. Y si no consigo encontrar ninguna historia que me convenza, me la invento.» (Locke a Jude).
Calificación final
Bueno, eso es todo por mi parte, le daré una calificación final de 7.5 porque debo confesar que estuve a punto de dejarlo. Esperen para más reseñas como esta. Bye bye.
Comments